
EL FENG SHUI EN LAS WEB.
El Chi también circula por las webs, creo que las nubes de etiquetas y las Web 2.o como Facebook... hacen circular la energía, limpiar los rincones antíguos, sucios, amontonados... rehacer vínculos, siempre de buen rollo...
Las etiquetas que eliges para ti... que eliges de aquello que te identifica...
te diferencia y te une a todos aquellos que comparten contigo éste mar... llamado internet.
El Agua hace fluir al Chi, lo renueva, y nosotros navegamos entre energía, que cada vez genera más contenidos, información... que grácias a éstas etiquetas, y ahora estas nubes de etiquetas, se ordenan en el caos... y así se límpia los millones de discos duros,.... ahorran espacio, tiempo y dinero.
Están de moda las nubes de etiquetas en el diseño web, a no ser que tengas una amiga que le de por cortarlas.
Creo que mi próximo tatoo va a ser una nube de etiquetas con los nombres de todas las mujeres de mi vida, incluidas mi hermana, mi madre y mi iaia.
Podríamos ser una família tradicional stándard catalana, todas las generaciones con el mismo nombre.... pero mi madre era hippie de verdad, hippie sin dinero; mi padre mecánico, mi abuelo jardinero... y mi iaia costurera.
Está de moda de nuevo el Facebook, pero cansa un poco con sus chismes... y porque hay gente que hace grupos en serio para enviar panfletos en html...
ya le he dicho yo a uno q no me intente convencer a mi que me he agregado, que convenza a los que no se gregaron...
Así esmentare otra cosa que va a tener su auge en los próximos tiempos...
El chi kun.... que creo q me excita tanto como una nube de etiquetas, sobretodo al son del mítico Rod Steward... dicen....
El Chi Kung: Constituye una antigua ciencia taoísta china para practicar el "Chi" con el fin de mejorar la salud y perfeccionar la Vida. La historia del Chi Kung en el Taoísmo tiene 5000 años de antigüedad, el Taoísmo es el origen del Chi Kung, el Chi Kung es el origen del Tai Chi.
El Chi Kung es útil para la Vida y un goce auténtico de ésta. Practicarlo con el Chi, cultiva el espíritu y activa la energía de los órganos, vigoriza la musculatura, proporciona longevidad, curación, adelgazamiento, rejuvenece, da fuerza, otorga sabiduría, felicidad y paz, belleza, cuidado corporal, equilibrio y armonía.
1. Juntar la energía con la respiración ( Respirar con las manos )
2. Posición del arbol sin raíz ( Respirar con el cuerpo )
3. Nueve vueltas para volver la energía ( Extender el cuerpo )
4. Separar el Cielo y la Tierra ( Estirar los brazos y las piernas )
5. Girar nueve miembros ( Activar la energía del Hígado)
6. Sacar puerro de la tierra seca ( El Chi fluye a todo el cuerpo)
7. Empujar la montaña con las manos ( Activar la energía del corazón)
8. Abrir la puerta de dos hojas ( Activar la energía de los pulmones)
9. Empujar la mano del Dragón ( Activar la energía del abdomen )
10. El Ave Fénix abre las alas ( Activar la energía de la espalda )
11. Girar las manos a izquierda y derecha ( Activar la energía del Riñón)
12. Saludar al inmortal ( Activar la energía de la columna vertebral )
13. El Dragón encoge su cuerpo ( Activar la energía del hombro y la cintura)
14. Coger la cabeza y observar las estrellas ( Activar la energía de la vértebra cervical y el cerebro )
Las nubes de etiquetas o tag clouds se han convertido en un elemento visual característico de los blogs y de la denominada web 2.0, hasta el punto de que muchos sitios web “tradicionales” las están introduciendo en sus rediseños para denotar la modernidad del mismo, sin quizá entender su razón de ser y su utilidad.
En el último artículo de Perceptual Edge (What's Up with Tag Clouds?), Marti Hearst (profesor de visualización de la información en Berkeley) desde un declarado desconocimiento inicial, cuestiona la eficacia de las nubes de etiquetas como medio eficaz de visualización de información.
Según Hearst, si tenemos en cuenta las nubes de etiquetas como una representación visual de las palabras clave más usadas en un sitio web, a priori podemos pensar que hay formas más simples y efectivas de visualizar las palabras más utilizadas, por ejemplo un listado de palabras ordenadas en orden de frecuencia.
Para el autor, las nubes de etiquetas plantean problemas desde el punto de vista perceptivo:
* Por un lado no hay un flujo visual claro, no hay guías claras que orienten la visión ni una ruta visual clara por el elemento.
* Por otro se obliga al ojo a zigzaguear hasta que encuentra una etiqueta grande en el que la vista pueda detenerse, con lo que las etiquetas pequeñas se traducen en ruido visual.
* En la mayoría de los diseños, la proximidad física entre elementos es una variable útil para indicar relaciones entre los mismos, pero en una nube de etiquetas no: etiquetas que son semánticamente similares no necesariamente han de estar próximas, ya que están organizadas en orden alfabético.