Este verano he descubierto muchas cosas acerca de la forma que tiene el cuerpo de las mujeres de ser y su forma de defenderse mediante las desconocidas "Candidas".
Las Candidas son unas levaduras que viven en nuestro sistema inmunitario y atacan cuando nos bajan las defensas y las vitaminas, en zonas sensibles, húmedas de nuestro cuerpo, como vagina, estómago, etc...
Así mismo es un sistema que tiene el cuerpo para avisar de la carencia de vitaminas, variando según cada persona.

Normalmente se detectan por notar enrojecimiento de la piel y la zona subcutánea de ésta, con picores, escozores, molestos; y la medicina tradicional lo trata con fungicidas químicos que evitan temporalmente estas molestias, pero que no las eliminan del todo. Incluso en análisis de sangre sale negativo.
Así que si has tenido alguna vez esta dolencia, lo más seguro es que ande por tu cuerpo a la espera de que bajen tus defensas.
La medicina natural alternativa las trata de manera bastante acertada, aunque cada caso es diferente y se tiene que adaptar el tratamiento.
Así se realizan limpiezas hepáticas, cambios de hábitos alimentarios, ya que cualquier levadura, químico, azúcares, alcohol, hidratos de carbono, frutas... contribuyen a alimentar y fortalecer las dichosas cándidas, y comporta-mentales, que ayudan a mejorar esta situación, muchas veces muy pesada.
Igualmente el nerviosismo, las situaciones de stress, depresiones y demás acentúan esta dolencia, así que en casos que sea trascendente se deberá realizar terapias y acciones de mejora en este sentido también.
Así se contagia directamente con las mucosas del cuerpo, entonces prácticas sexuales como el sexo oral pueden causar el traspaso de esta enfermedad a otras personas, siendo un agravio importante, ya que será muy difícil luego deshacerse de ellas.
Incluso mucha gente, sobretodo mujeres, padece de Candidas y no lo comunica, por pudor, al estar normalmente afectando partes sexuales, o lo vive y no lo cura, cosa que le perjudicará a la larga, porque puede ayudar a enfermar cólon, hígado, intestinos, estómago, páncreas, y demás zonas del cuerpo.
Lo positivo es que grácias a esta dolencia he cambiado muchos hábitos en mi vida, conductuales, mentales y alimentarios, que proyectan en mi más bienestar y sabiduría en general y diario.
Ser consciente de tu cuerpo y tu vida, y actuar para mejorar es el camino que libera y genera positividad vital.
*Aquí os dejo varios links de info y un texto de remedios que encuentro muy acertado:
link
libros sobre la candidiasis:
REMEDIOS NATURALES: CANDIDA
Remedios naturales para la candidiasis:

• Dieta: debes sobre todo de atender tu dieta para que incrementen tus defensas y el sistema inmune se restablezca y fortalezca. Incluye alimentos que tengan vitamina C co
mo limones, guayabas, naranjas, brócoli, bayas, etc., en tu dieta. Si comes frutas, procura no mezclarlas con otros alimentos para que se aprovechen mejor y su azúcar no fermente otros alimentos, impidiendo el aprovechamiento de nutrientes. Evita lo más que puedas productos refinados y procesados, adicionados con colorantes artificiales, aditivos, conservadores y sobre todo azucares refinados que son pésimos en este momento. También evita fritos, embutidos y grasas animales e incluye más jugos de verduras frescas en tu dieta. Toma un diente de ajo en ayunas cada tercer día, con medio vaso de agua tibia. El ajo es un excelente fungicida y germicida, además, ayudara a depurar tu organismo y a fortalecer tu sistema inmune.
• Evitar el consumo de azúcar refinada y sus derivados (pasteles, refrescos, enlatados, etc.) puede ayudar enormemente a reducir la candidiasis.
*Se puede tomar el vegetal dulce estevia en hoja seca y en líquido preparado.
• Usa ropa cómoda que sea de algodón, evita fibras sintéticas y apretadas o ajustadas.
• Evita tratamientos antihongos locales de farmacia como cremas, supositorios, líquidos, y pastillas que solo atacan el síntoma pero no resuelven el problema ni curan la afección. También recuerda que mucho medicamento propicia y acentúa la posibilidad de la proliferación de las cándidas. Por eso lo mejor es el remedio y antibiótico natural como el que se menciona en el siguiente punto.
• Antibióticos naturales: la ventaja de estos antibióticos es que no solo atacan el síntoma sino que ayudan a fortalecer el sistema curativo del cuerpo, reforzando asombrosamente el sistema inmune. El ajo y el limón son antibióticos naturales por excelencia. Al ajo se le reconoce por sus poderosas propiedades antihongos y antibacterianas.
• Lavados locales con hierbas especiales: como té hecho de Pau d’Arco, un árbol suramericano que tendría propiedades antifúngicas, asi como árbol de te, manzanilla, etc. También funciona lavarse con bicarbonato.
• Para la boca: el aceite del árbol del té (Tea tree) puede diluirse en el agua y hacer gárgaras y buches con el.
• Candidiasis vaginal: además de todo lo que se menciona en el articulo, no uses toallas íntimas si no estas menstruando, la piel del área vaginal debe de respirar y airearse, lo cual no puede hacer si usas toallas diario (las cuales algunas tienen perfumes y materiales sintéticos que pueden irritar la vagina). Evita también el uso de prendas íntimas sintéticas. Lo mejor es usar prendas de algodón y cambiar la prenda lo más pronto posible si esta se ensucia o moja.
*Puedes usar la copa menstrual como alternativa a compresas y tampax.
• Si vas a usar jabones o detergentes corrosivos para lavar trastes o ropa, utiliza guantes para proteger tus manos. Estos productos suelen romper el equilibrio biológico de la piel ya que tienen fuertes sustancias que tienen la capacidad de arrastrar la grasa, y por ende, también afectan el sebo cutáneo, capa donde se encuentran sustancias de inmunidad inespecífica. Si esta capa se rompe o desequilibra, entonces, la Cándida no encuentra la barrera que le impide su proliferación. Los detergentes provocan una maceración de la piel, entonces la humedad ablanda la cutícula de la uña y queda un espacio virtual entre la uña y la piel, y es cuando proliferan las Cándidas.
*Puedes llevar siempre un bote de alcohol en gel para higienizar tus manos y cuerpo cuando sea necesario.
• Práctica macrobiótica, la cual no sólo es un modo de comer, sino una filosofía de vida. Hay que tomar en cuenta que evitar hongos, infecciones o cualquier otra afección no sólo esta relacionada con un modo de comer sino con todo un conjunto de hábitos que incluyen la alimentación, los hábitos de vida y el modo de pensar y enfocar la vida.
• Propóleo: Tomar propóleo también es de gran ayuda para combatir infecciones y reforzar sistema inmune.
*si desea adquirir apicultor de Barcelona Sam: www.propoleo.blogspot.com propoleosam@gmail.com
• Depura tu cuerpo: los hongos tienen mucho que ver con tener una sangre cargada de tóxicos y ácidos. Si deseas hacer una cura profunda, busca alguna dieta depurativa par a que el organismo se restablezca y vuelva a su equilibrio natural. Dieta limpieza hepática, cólon... ayudan mucho hierbas como el Cardo mariano.
• Agua de mar: el agua de mar es una excelente alternativa para evitar todo tipo de hongos en la piel. Así que no dudes si vas al mar de bañarte en sus aguas medicinales.
Algo más sobre la candidiasis ….
Toma en cuenta tus emociones. Como toda afección, la candidiasis esta relacionada de forma profunda con las actitudes y modos de sentir y ver la vida. La irritación, el mal humor, el enojo guardado o contenido constantemente no sólo provocan que las defensas del cuerpo bajen, sino que el cuerpo en general se desequilibra y es más propenso a todo tipo de afecciones e infecciones. La candidiasis, por ejemplo, se relaciona con sentimientos fuertes de frustración, de exigencia y desconfianza, sobre todo en las relaciones.
También se relaciona con un sentimiento de sentirse constantemente disperso o confundido. Se recomiendan aquí lecturas que ayuden a una nueva forma de enfoque de los problemas y experiencias de la vida, de manera que podamos tener una comprensión de lo que sentimos y de las personas con las que nos relacionamos.
El mensaje que nos puede dar esta enfermedad…
Es aprender a aceptarnos y querernos más, para poder sentirnos más plenos y poder dejar ser a los demás, evitando así sentirnos frustrados e irritados con ellos porque no cumplen nuestras expectativas. Cuando dejas ser al otro, te dejas libre tu también, por lo que puedes confiar más en ti y en las personas que te rodean. También, puedes observarte y, en caso de que notes que te criticas o exiges demasiado, empezar a desarrollar un trato y diálogo más amable y comprensivo contigo mismo, contigo misma.
link + info: