

La última vanguardia es el arte feminista, resultado de 45 años de activismo creativo.
Expo en el museo de Bellas Artes de Bilbo de arte feminista: KISS KISS, el beso de la mujer objeto y con el Bang Bang, del ruido que hace el colectivo cuando se enfada.
LA HERIDA DE FRIDA KAHLO, LAS REMINISCENCIAS DE POPOVA, LA RABIA DE SABER QUIÉN SE ESCONDÍA DE NOCHE Y DE DÍA TRAS EL ESCULTOR FRANCÉS RODIN, QUE LA CIENCIA SE RENDÍA A MARIE CURIE Y MORÍA RADIADA.
COMENZARON PONIENDO EN EL MOMA A LAS CHIKS ON SPEED, EL VERANO PASADO... LAS TRAJERON AL CCCB PARA QUE HICIERAN DE LAS SUYAS UN RATO...
LA MUSICA SIGUE LA ONDA CON LAS LE TIGREE, THE GOSSIP...ETC QUE COMENZÓ SIEMPRE CON COURTNEY LOVE...Y SUS DESHEREDADAS...
LA IGLESIA ODIÓ A LA VIRGEN, LOS EVANGELISTAS INCLUSO LA EXCLUYEN... PERO EL ARTE MÁS PULCRO... LA ELEVÓ A SER LA TEMÁTICA MÁS RECURRIDA EN EL ARTE MASCULINO DE TODA LA EDAD MACHISTA CRISTIANA.
NI TOROS, NI GUERRAS, NI FUTBOL, NI VIDEOJUEGOS, NI VIOLACIONES, NI MÓVILES, NI COCHES TELEDIRIGIDOS, NI ABLACIONES, NI EGOISMO, NI CAPITALISMO, NI CONTAMINACIÓN, NI RACISMO... NI CRECIMIENTO INSOSTENIBLE..
EL MUNDO VIVIRÍA EN PAZ, LA RIQUEZA SE REPARTIRÍA EQUITATIVAMENTE, SE DEJARÍA DE CONSUMIR EN EXCESO, SE SOLIDARIZARÍAN TODAS LAS PATRIAS Y PERSONAS DEL MUNDO...
NO HAY COLOR... LAS MUJERES PROTEGERIAN EL MUNDO PORQUE SON PARTE DE ÉL.. SON LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Y DE LOS SERES VIVOS...
LAS MUJERES ENGENDRAMOS Y PROTEGEMOS...
ASÍ MUJERES ARTÍSTAS QUE CONOZCO DE MI ENTORNO Y QUE LUCHAN A DIARIO PARA EXPRESAR SU ARTE EN UNA SOCIEDAD QUE ESTABLECE UNAS REGLAS IMPUESTAS POR EL MACHISMO: COMPRAR PISO, TRABAJAR, CONSUMIR, HACER SEXO, ADELGAZAR O PONERSE CACHAS, FUMAR PORROS, METERSE RAYAS...
NO SE PUEDE SER TAN...
ESCULTORA: NURIA SENTÍS
FOTOGRAFA Y COMUNICADORA "RADIO PACA": LI ZOMPANTLI
PINTORA: MARI CARMEN VIZUETE
ARQUITECTA: PIA GALVEZ
ILUSTRADORA: NURIA RODRIGUEZ
MELÓMANA Y CINEFILA( CONSUMIDORA DE CULTURA): CRIS MUSET
GUONISTA: SONIA FONTS
DJ Y ENCUADERNADORA ARTÍSTICA: MIRIAM CIRERA
DECORADORA DE INTERIORES: ARATHY
CANTANTE: LAIA LLORET
ACTRIZ: IRIS CIRERA
TENDENCIAS JOYERIA: JULIA GARCÉS
INTERIORISMO: QBIC_ART www.myspace.com/qbic_art
FOTOGRAFIA: PALOMA
FILÓSOFA: CAROLINA GUIURA
MULTIMEDIA: LUTXANA ART www.myspace.com/lutxana
Begoña Gómez, Barcelona DIARIO ADN 20.06.07
Qué casualidad. El matrimonio de Maria Robusti, hija del pintor Tintoretto, coincidió con el cese de actividad del pintor. El colectivo de arte feminista Guerrilla Girls suma 2+2: Robusti era en realidad la autro de gran parte de la obra que firmaba Tintoretto y cuando se fue, éste no pudo seguir.La teoría no está en absoluto demostrada pero forma parte de la historia del arte revisitada en clave feminista.
Para romper esa inercia patriarcal, en los sesenta polinizaron propuestas artísticas que cuestionaban el uso del cuepo femenino en el arte, el papel de la mujer y el concepto mismo de género. El Museo de Bellas Artes de Bilbao recoge hasta el 9 de septiembre 69 propuestas de 44 artistas y colectivos que sirven como línea del tiempo de los últimos 45 años de arte feminista. La muestra no olvida los viejos lemas que casi parecen nacidos para imprimirse en una chapa (Simone de Beauvoir: "No se nace mujer, se llega a serlo"). Aunque también tiene el ojo en la creación más reciente y en la subersión humorística.
Algunas de las artistas presentes en la muestra (Cindy Sherman, Barbara Kruger) también formarían parte de una exposición titulada "45 años de arte. Y punto". Ya que sus nombres trascienden el activismo.
KISS KISS BANG BANG. 45 años de arte y feminismo
11 junio - 9 septiembre, 2007
La exposición Kiss Kiss Bang Bang. 45 años de arte y feminismo recoge 69 obras de 36 artistas y 3 colectivos feministas de diferentes países que iniciaron y/o han continuado dando cuerpo a lo que se ha denominado “arte feminista”. A su vez, el título de la exposición -Kiss Kiss Bang Bang-, plasma las contradicciones y desajustes que se producen entre los estereotipos que se han elaborado sobre las mujeres en las culturas patriarcales y la realidad de un colectivo que ha luchado sin cesar por rebatirlos. Se trata de enfrentar la idea tradicional de la feminidad y las mujeres, su objetualización sexual en la cultura -Kiss Kiss-, con la otra realidad, la mujer como sujeto activo y emprendedor y como luchadora incansable por la onsecución del estatus de ciudadana de primer orden -Bang Bang-.
Como reacción a la tradición predominante en la historia del arte oficial, que aísla obras y artistas de sus contextos sociales y políticos, en el recorrido que en esta muestra proponemos, el público puede establecer una relación entre las prácticas artísticas y las practicas políticas, sociales e intelectuales del feminismo. Así, obras, teoría y movimientos sociales y políticos compartirán el espacio museístico con el fin de ofrecer un discurso didáctico que acerque al gran público las realidades de lo que a partir de la década de 1960 se ha dado en llamar "arte feminista" y "movimiento feminista".
ARTISTAS.
ELKE KRYSTUEK. VIENA 1970. PERFORMANCES
GUERRILLA GIRLS. MANIFESTACIONES EN EXPOS DE ARTE SIN OBRAS DE MUJERES.
ZOE LEONARD.NEW YORK 1961. LA MUJER BARBUDA. FOTOGRAFIA.
CATHERINE OPIE. OHIO 1961. FOTOS DE PERSONAS TRANSEXUALES.
NICOLE EISENMAN. VERDUM. RANCIA.1965. PINTURA REALISTA IRÓNICA. MEZCLA LENGUAJE CONCEPTUAL DEL RENACIMIENTO CON ELEMENTOS DEL CÓMIC UNDERGROUND