Ir al contenido principal

la brecha digital

¿Qué es la brecha digital? 
Existen muchas definiciones sobre la brecha digital, nosotros la definimos así: 

La brecha digital es  la separación que existe entre las personas (en comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. 

El concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. Primero se refería a los problemas de conectividad, luego se transforma en preocupación por tener o no el acceso y habilidades requeridas para utilizar las TIC (ordenadores, móviles, etc) y ahora también se hace referencia al uso de los complementos integrados en la tecnología. Así, el concepto de brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente:


*en pueblo seguramente no tengas la misma cobertura en el móvil que en la ciudad, aunque hay muchas villas que han insertado Wifi libre para sus aldeanos, como el caso de este Hinojosa del Campo, Sória.
En cambio en ciudades enormes del sur del planeta seguro que no llega ni una cosas ni la otra, cosa que inclina aún más si cabe la balanza hacia las oportunidades que ofrece la comunicación global a los usuarios.

Los tres aspectos de la brecha digital
También se posiciona en este evento de UIT que la brecha digital está basada en aspectos de acceso pero también en los relacionados con el uso de las TIC. Se proponen tres tipos de brecha digital: 

la infraestructura: la  disponesición o no de ordenadores, móviles, tablets... conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. Influye mucho en este punto la capacidad económica de cada persona. 
En las ciudades podemos ver una nueva diferencia de clase, quien tiene Iphone y no. Quien logra obtener esa joya tan preciada entra en el club, es social, está al día de todo, la persona que no puede obtenerlo se queda al margen del grupo, de la pareja, de la masa y en definitiva de la sociedad. 
No tener un smarthphone en estos momentos te margina socialmente.
Los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.

la capacitación: el uso de las tecnologías, existe una diferencia relacionada con las habilidades  para utilizar adecuadamente la tecnología, fruto de la educación recibida y de la capacidad individual. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.
La gente que se ha negado en redondo desde hace años a acceder a la informática ahora lo tiene que hacer a prisa por estar en la onda, por no perderse el mundo. Ahora el comercial que seguía aplicando sus técnicas de ventas cara a cara tiene que tener sus bases de datos en un excel, y tiene que mandar emails, tiene que tener móvil. 
Actualmente es muy difícil trabajar, socializarse e incluso vivir sin móvil, sobretodo.

el uso de los recursos: se refiere a la limitación de las personas para utilizar los recursos disponibles en la red, las posibilidades de utilizar la tecnología no solamente para acceder a la información, también a un nuevo modo de educación y el aprovechamiento de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica online, el teletrabajo, comunicación con amigos y família, nuevas formas de entretenimiento y ocio.


*En la ciudad... lo importante es estar al día, para poder así estar informado/a y destacar del resto, ser mejor de alguna manera, y así conseguir vivir un poco mejor... y ante esta crisis de valores, y toda la pérdida de recursos.. la gente gracias a Internet se siente en red, puede hallar gente con similares inquietudes y desarrollar todo aquello a lo que antes sólo tenían acceso unos pocos... y poco a poco tendrá cada vez más gente acceso... y la información y el acceso nos abrirán las puertas de la percepción y la verdadera libertad...

+ info:


http://vecam.org/article550.html

Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades", México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X www.labrechadigital.orgA continuación les presentamos algunos documentos y artículos que encontrarán en esta pagína y que los ayudará a entender este fenómeno:

Entradas populares de este blog

películas de lesbianas

películas de lesbianas * si te apecete ver cine y que tenga relación con tu vida, si eres lesbiana y no quieres ver más películas de heteros y patriarcales, puedes ver las siguientes películas de lesbianas,  que aunque no son la verdad muy positivas, explican historias entre mujeres que tienen relaciones sexuales, se aman, o se odian y pasan por momentos dulces y agridulces, como cualquier otra persona... cada año van saliendo nuevos títulos que merecen la pena verse aunque sigamos esperando películas lésbicas más positivas y feministas, que traten temas de amor propio de lesbianas, más que anécdotas... queremos cine lésbico desacomplejado... (en esta lista de películas de lesbianas están las que están no todas las que lo son... es una lista que irá creciendo mientras vaya visualizando los films que faltan, aunque hay muchas que he visto y no están ... DUCK BUTTER 2018 Dos mujeres, insatisfechas con su vida amorosa, deciden hacer un pacto para pasar 24 horas jun...

💙 Masterclass *EMPLEO FUTURO * TENDENCIAS DIGITALES Judith Díaz Garcés

💙 Masterclass *EMPLEO FUTURO * TENDENCIAS DIGITALES Judith Díaz Garcés 💙 Masterclass EMPLEO FUTURO TENDENCIAS & NOVEDADES 2023 Profesora Judith Díaz Garcés Master Marketing Digital CIPSA Barcelona Bilbao LINK BLOG: https://cipsa.net/empleo-futuro/ Recupera en este link las Masterclas en directos de 2023: PLAYLIST 2023 MASTER MARKETING DIGITAL     • 2023 MARKETING DI...  

el fin del mundo

#elfindelmundo El juicio final: En la mayoría de las religiones existe un inicio y también un fin. Cristianos, musulmanes y judíos de todas las ramas coinciden en que un día, tras multitud de penalidades, vendrá Dios a dar por finalizado el mundo de una manera u otra.  Otras muchas posibilidades son candidatas: un cambio en la actividad solar o cualquier otro fenómeno estelar, una guerra mundial, que la evolución de otro paso y cree una nueva Humanidad , la escasez de recursos naturales, la aproximación de una estrella a nuestro sistema solar... y muchas más.  Es curiosos observar como en gran cantidad de civilizaciones el fin de la Humanidad es por el fuego.  En el canal de tv de National Geograhic han realizado incluso una série especial: http://www.nationalgeographic.es/television/preparados-para-el-fin-del-mundo La Bíblia también pronosticó diferentes profecías respecto al fin del mundo, sobretodo alertando todas los acontecimientos que suceder...